Índice
Tren a las Nubes para torpes
Empezamos sabiendo algunos datos y cosas interesantes de esta línea ferroviaria llamada Tren a las Nubes, esquemáticamente, unas pinceladas solamente para que no os de ya el mal de altura leyendo este post:- Proyecto de ingeniería que quiso unir Chile y Argentina. El 31 de marzo de 1.921 el Ingeniero Richard Maury, norteamericano de Filadelfia nacionalizado argentino y sus colaboradores se hicieron cargo de la obra durante los casi 27 años en que se desarrolló el ferrocarril Huaytiquina, construyendo 42 estaciones, 13 viaductos (entre ellos los del río Toro y el Polvorilla), 32 puentes de acero y 21 túneles.
- 20 de febrero de 1948 se celebró la inauguración integral del Trasandino del Norte, con conexión al lado chileno por el norte, entre Salta y Antofagasta.
- La línea ferroviaria turística de Salta al Viaducto la Polvorilla se inauguró el 16 de julio de 1972. la longitud del trayecto eran 434 km (ida y vuelta).
- Desde 2015 sólo están operativos 21 kilómetros de vía, el tramo desde San Antonio de los Cobres (kilómetro 196) hasta el Viaducto en el kilómetro 217.
- En el Viaducto la Polvorilla se alcanzan los 4220 metros de altura sobre el nivel del mar.
- El nombre "Tren a las Nubes" viene de una película realizada por 2 estudiantes en los años 60, que hicieron el tramo Salta-Socompa a bordo del tren de pasajeros, que por aquella época utilizaba máquinas a vapor.
- Capacidad máxima del tren: 468 pasajeros.
- Datos del Viaducto La Polvorilla: altitud 4220 metros, altura del viaducto 63 m y longitud 224m.
Cómo reservar el Tren a las Nubes
Bus de Salta a San Antonio de los Cobres
La empresa del Tren a las Nubes pone a disposición del viajero o turista un bus para llegar a San Antonio de los Cobres desde Salta. Los viajeros que tengan vehículo propio tienen la opción de llegar por su cuenta a San Antonio de los Cobres y desde allí montar en el tren.- Reunión a las 6:15 a.m. desde la Estación De Trenes Ciudad de Salta, en el mismo centro. En la fachada de la estación se disponen varios buses y utilizan las instalaciones de la estación para efectuar las colas, cambios de los vouchers de reservas por los tickets y asignación de buses por parte del equipo de Tren a Las Nubes.
- A las 7:00 a.m. sale el bus camino a San Antonio de los Cobres.
- 7:35 primera parada en Campo Quijano, pueblo conocido como Portal de Los Andes, vital en la historia de este antiguo tren y donde está la antigua locomotora a vapor del tren a las nubes, y también un homenaje al constructor del ramal, Richard Maury, que también participó en la construcción del Canal de Panamá. Todavía tenemos en la zona básicamente un paisaje selvático verde.
- 8:15 Viaducto El Toro, segunda parada, uno de los viaductos más largos del ramal C-14 que une Campo Quijano con Aguas Blancas. La Quebrada del Toro es una garganta de 150 kilómetros de largo y de 100 a 1000 metros de ancho, con paredes perpendiculares y muy erosionadas, por donde baja el río Toro desde el nevado de Chañi, a 6200 metros de altura, hasta el valle donde se halla Campo Quijano.
- 8:55 A medida que vamos subiendo la vegetación cambia y comenzamos a ver cactus enormes, que aquí llaman cardones.
- 9:25 El Alfarcito, aldea donde tomamos un desayuno al aire libre, un matecito de coca, bollos, empanadilla de dulce de cayote, alfajor de maicena con dulce de leche, etc.
- 11:40 San Antonio de Los Cobres
Trayecto en tren San Antonio de los Cobres – Viaducto La Polvorilla
Resumen del trayecto del Tren a las Nubes y la vuelta a Salta:- 11:50 En San Antonio de Los Cobres empieza el recorrido en ferrocarril. Embarcamos en el Tren a las Nubes rumbo al Viaducto la Polvorilla. Podéis ver el interior del tren a las Nubes en 360º aquí.
Clica para ver la Estación de tren de San Antonio de los Cobres en 360º Clica para ver parte del trayecto en 360º - 12:40h cambio de la máquina de tren al último vagón, para empujar en la subida y que quede en cabeza durante el retorno a San Antonio de los Cobres.
Clica para ver esta estación en 360º - 13:00h Viaducto La Polvorilla, punto más alto del ramal ferroviario a 4.220 metros sobre el nivel del mar. Una vez cruzado el viaducto se vuelve al punto de inicio de este y te dejan bajar del tren. Hay paradas de artesanos y también tocan el himno nacional junto a la bandera de Argentina.
Clica para ver el viaducto de la Polvorilla desde el drone en 360º Clica para ver el Viaducto la Polvorilla en 360º Clica para ver otra vista del Viaducto la Polvorilla en 360º - 13:30h retorno
- 14:45h llegada a la estación de San Antonio de los Cobres para comer y descansar durante 1 hora libre.
- 16:00h camino de vuelta a Salta en bus, realizando una parada en el camino en Santa Rosa de Tastil durante 20 minutos
- 20:00h Llegada a la Estación de Salta
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
No te quedes sin los mejores free tours en Buenos Aires Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:Mapa de localizaciones del Tren a las Nubes
Os dejamos varias localizaciones en el mapa que os pueden interesar para este tour del Tren a las NubesMás consejos para el tren de las Nubes
Espero que hayáis aprendido algo con este post del Tren de las Nubes. Os dejamos los últimos tips para Argentina en el menú desplegable.Descubre más sobre ARGENTINA ▼ Haz clic para desplegar
Cómo ir del aeropuerto Ezeiza a Buenos Aires
Cómo ir del aeroparque a Buenos Aires
Soy Hector, licenciado en Historia que cuenta historias de viajes. 99 países en la mochila. Experto Profesional en Cultura, Civilización y Religión islámica y Especialista Universitario en el Perfil Histórico de los Contenciosos en Oriente Próximo.
Conócenos
Buenas tardes.
Llego (Dm) a Salta el próximo 25 de octubre de 2023, con opción para para hacer la excursión del Tren a las Nubes el jueves 26 o el sábado 28.. Por favor, puedes indicarme con cuanto tiempo es necesario hacer la reserva? Se puede hacer directamente en la estación de Salta el mismo día o el día anterior?
Muchas gracias
Isaac
Hola Isaac. Yo lo reservaba contra antes mejor. No lo dejará ni para el mismo día ni para el anterior. Es más, si puedes hacerlo semanas antes mejor. Es una excursión bastante popular.