Nuestro próximo objetivo dentro de nuestro viaje a Inglaterra en un mes, iba a ser la ciudad universitaria del condado de Oxfordshire. Hay muchas cosas que ver en Oxford, por lo que si continuas leyendo te las descubriré mientras os narramos nuestro ruta por "La ciudad de las agujas de ensueño".
Por cierto, tenemos un post con todos los lugares que ver en Cambridge, por si te interesa 😉 Y te adelanto que nuestro destino de este Inglaterra en autocaravana, era llegar al Muro de Adriano. Pero ahora vamos con nuestra guía de viaje a Oxford.
Índice
Lo más destacado de Oxford
1. Christ Church College y el comedor de Harry Potter
Christ Church College, el colegio más grande y prestigioso de Oxford. Ha dado 16 primeros ministros y es famoso por inspirar el Gran Comedor de Harry Potter en sus películas. Un lugar imprescindible en cualquier visita.
2. Radcliffe Camera y la Bodleian Library
Radcliffe Camera, la icónica biblioteca circular barroca de Oxford, situada junto a la Bodleian Library, una de las más antiguas del mundo con un ejemplar de todos los libros publicados en Gran Bretaña.
3. Blenheim Palace
Blenheim Palace, un espectacular palacio declarado Patrimonio de la Humanidad. Fue construido como regalo para John Churchill por su victoria en la batalla de Blenheim y es el lugar de nacimiento de Winston Churchill.
Recorrido con las cosas que ver en Oxford
Y es que Oxford tiene una tradición en la enseñanza que se remonta a la fundación de la primera universidad en el país en el año 1167, que por cierto, fundaron unos franceses.
También os diré que esta pequeña y acogedora ciudad está bañada por las aguas del Támesis, ya desde antaño punto estratégico entre Londres y el oeste. De hecho el nombre de la población está relacionado con esa posición geográfica y fluvial.
Oxford quiere decir vado (ford) para bueyes (oxen). En realidad dos son los ríos que la cruzan, el Cherwell y el Isis (o Támesis).
El autobús nos dejó en St Gilles street y giramos por Broad street para afrontar nuestra primera visita, el Trinity College.
Trinity College Oxford
El Trinity College de Oxford es uno de los 39 colleges independientes que integran la universidad y a mí era de los que más me sonaban, así que… para adentro!
El nombre completo es "The College of the Holy and Undivided Trinity in the University of Oxford, of the foundation of Sir Thomas Pope (Knight)" pero vosotros le podéis llamar Trinity College.
Muchos de los colegios están abiertos al público durante ciertas horas del día. Algunos de estos colleges ofrecen acceso gratuito, mientras que otros cobran una tarifa de entrada. Los horarios para las visitas suelen ser de 10 a 12h y de 14 a 17h. Nosotros casualmente nos encontrábamos en esa franja horaria y no podría aseguraros si abren a otras horas, al menos en verano.
Pagamos 5£ los adultos y comenzamos la pequeña visita en la que destacaría sobretodo el comedor y la capilla, con un retablo bastante curioso.
Ya en esta visita para conocer Oxford, en nuestro primer college nos damos cuenta de que más que universidades parecen monasterios, o algo parecido. El motivo es que la mayoría fueron fundados allá por los siglos XIII o XIV cuando la enseñanza era tarea eclesiástica y, claro, la arquitectura la hicieron al gusto religioso del momento.
El lugar que ahora ocupa el Trinity college lo ocupaba antes el Durham College, fundado en 1286, en la misma época que los colleges más antiguos. El Durham College fue construido para los monjes benedictinos de la Catedral de Durham, que visitaremos más adelante en nuestro viaje cuando pasemos por la ciudad de Durham.
El Trinity college fue fundado más tarde, concretamente en 1555 por Sir Thomas Pope. Lo fundó sobre unas tierras compradas tras la abolición del Durham College durante el período de la Reforma Protestante.
Seguimos paseando por las estancias del Trinity College Oxford
Sheldonian Theatre
Luego en la misma calle vemos el Sheldonian Theatre, primer edificio de sir Christopher Wren , el mismo arquitecto al que debemos la barroca St. Paul’s cathedral de Londres.
En este edificio circular rematado en su centro por una característica linterna (se puede subir y tiene buenas vistas), se celebra la ceremonia tradicional de graduación de la universidad.
Y digo universidad porque Oxford es una universidad compuesta por varios colleges, cada uno independiente pero a la vez componen un todo. Algo así como comunidades autónomas pertenecientes a un mismo estado.
Puente de los suspiros, de los imprescindibles que ver en Oxford
Continuamos por el puente de los suspiros, copia del puente veneciano.
Los suspiros del italiano no evocaban a los amoríos de sus ciudadanos (como Giacomo Casanova), sino a los presos que suspiraban al ver por última vez el cielo y el mar. Pues a esos se deben parecer los suspiros de los alumnos de pertenecientes al Hertford College cuando cruzaban el puente camino a los exámenes. Y debe ser algo recurrente entre alumnos, pues en Cambridge hay otro.
New College de Oxford
Poco después nos asomamos al patio y a otros recintos del New College. Su nombre oficial es College of St Mary, el mismo que el del antiguo Oriel College. Para distinguirlo se le llamó “New College of St Mary”, y poco a poco…. “New College”. Pero en realidad no es nada nuevo, el New College es uno de los colleges más antiguos de Oxford, fundado en 1379.
Es uno de los más famosos y académicamente más exitosos de los colleges de Oxford
No os perdáis un patio lleno de tumbas. Tan lleno que la gente lee sobre ellas e incluso sirven como peldaños de escaleras.
High street, la calle principal de Oxford
Nos vamos a la calle principal de Oxford, High street. La calle ha sido descrita por Nikolaus Pevsner como "una de las mejores calles del mundo ". Forma una curva suave y es el tema de muchas impresiones, pinturas, fotografías, etc. Es, por tanto, uno de los lugares imprescindibles en Oxford.
Dead man’s walk de Oxford
Nos dirigimos al parque donde recorremos el Dead man’s walk. Es un sendero que corre de este a oeste en el centro de Oxford.
parece que era la ruta de las procesiones funerarias judías medievales. En este lugar cuenta la leyenda que se aparece uno de los fantasmas más conocidos de la Guerra Civil. El fantasma de Francis Windebank , un coronel ejecutado por un pelotón de fusilamiento en 1645 contra la longitud del muro de la ciudad que bordea Merton College.
Merton College
y nosotros también nos asomamos al Merton College. Su fundación se remonta a 1260, cuando Walter de Merton, secretario de Enrique III de Inglaterra y luego de Eduardo I de Inglaterra, establece los primeros estatutos para una nueva institución académica independiente. web del Merton College
El salón, la capilla y el resto del patio principal fueron completados antes del final del siglo XIII. Todos han sido bastante restaurados a lo largo de los siglos excepto la capilla. Una buena parada en estos lugares recomendables que ver en Oxford en un día.
Christ Church College y el comedor de Harry Potter en Oxford
Muy cerca no hay que perderse el Christ Church y su famoso comedor que inspiró al de la película de Harry Potter.
Es el colegio más grande de la ciudad y supongo que de los más prestigiosos, prueba de ello es que en los últimos 200 años ha dado 16 primeros ministros (aunque como está hoy la política no sé si ello a partir de ahora va a ser un punto a valorar).
Pero por mucho que os cuente de su prestigio académico etc, a partir de las películas del mago este colegio será el del comedor de harry potter en Oxford, en Christchurch college, y sin duda será de lo más importante que ver en Oxford.
St Mary the Virgin church
Volvemos hacia High Street y exploramos la St Mary the Virgin church, la iglesia oficial de la Universidad.
Radcliffe Camera
Junto a ella la clásica rotonda barroca de Radcliffe Camera, el edificio más característico que ver en Oxford y, al lado de ella, la Bodleian Library, fundada en 1320 y con un ejemplar de todos los libros publicados en Gran Bretaña, ahí es nada.
Y esta fue nuestra visita. Nos quedó en el tintero el Ashmolean museum, uno de los mejores del país y dicen que el primero en constituirse como tal. El jardín botánico, también el más antiguo del país, y el Museo de la Universidad y el Pitt Rivers museum.
Blenheim Palace, lo más importante que ver cerca de Oxford
La cosa es que con niños y con el cansancio preferimos tomarnos un helado. De esta manera tendremos una excelente excusa para volver a la ciudad algún día. Bueno, esta y otra más importante que se llama Blenheim Palace.
El palacio de Blenheim está en Woodstock, en el condado de Oxfordshire, y es residencia de los duques de Marlborough. Se trata de la única residencia no real ni episcopal en el Reino Unido que recibe el título de «palacio».
Se me había metido en la cabeza ir tirando millas para Winchester aprovechando que eran las 18:00 horas y estaba todo cerrado, como Blenheim, por supuesto. Pero bien valía haber dormido en las cercanías de Oxford y visitarlo a primera hora de la mañana.
Razones para ello, unas cuantas. Primera es que este palacio fue construido para John Churchill como un regalo de la reina Ana por haber derrotado a los franceses en la batalla de Blenheim. Otra es que en 1874 nació en él Winston Churchill, un personaje que admiro mucho por su papel en la Segunda Guerra Mundial.
Para colmo tanto por su arquitectura como por sus parques y jardines, se le ha catalogado como Patrimonio de la Humanidad, uno de los 25 sitios que tiene el Reino Unido con esa categoría y de los que visitamos casi todos… menos este claro 🙁
Sin duda uno de los lugares imprescindibles que ver en Oxford, al menos en los alrededores.
CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS
Si tenéis poco tiempo en Londres o Inglaterra y no queréis perderos nada podéis reservar los mejores free tours en Londres y otras visitas guiadas en español:Aparcar en Oxford
En esta ciudad vamos a descubrir por primera vez la maravilla de los Parks and Ride que tienen muchas ciudades medianas de Inglaterra, pues ya sabéis que estamos haciendo este recorrido en vehículo, concretamente en nuestra autocaravana.
Casi siempre hay más de uno de estos aparcamientos en cada ciudad. Vamos a ver un poquillo el park and ride de Oxford.
El primero que encontramos estaba en las coordenadas N 51º 45.751 W 1º 10.999 pero sólo era para turismos,
así que nos fuimos a otro que sí admitía autocaravanas y que estaba en N 51º 48.155 W 1º 16.320.
Estaba abierto entre las 8 y las 19h de lunes a sábado. Tenemos que ir a buscar al vigilante para que nos abra la barrera de la zona de autocaravanas.
Como era más de mediodía decidimos comer antes de afrontar la visita de la ciudad y finalmente tomamos el bus a las 13:40.
- Aparcamiento para 1 adulto: £4.00. Con este billete, hasta tres niños menores de 16 años pueden viajar gratis.
- Aparcamiento para 2 adultos: £5.00. Con este billete, hasta tres niños menores de 16 años pueden viajar gratis.
Te olvidas de aparcar en la ciudad y todo muy cómodo y barato. En quince minutos estábamos en el corazón de la ciudad.
Cómo llegar a Oxford desde Londres
La distancia de Londres a Oxford es de 50 millas, unos 80 kilómetros.
coche
coche, autocaravana o vehículo de alquiler: Tomando la autopista M40 puede recorrerse toda la distancia que separa ambas ciudades. Calculad entre hora y hora y media según tráfico.
Autobús
Las compañías Oxford Tube y X90 tienen servicio de buses para ir de Londres a Oxford. Mirar info y reservas.
Tren
Oxford tiene una gran estación de ferrocarril en la parte occidental de la ciudad, desde Londres opera la compañía Great Western Railway, hay trenes cada media hora, y tardan 1:15h. Los trenes parten de la estación Victoria. Mirar info y reservas.
en excursión
Excursión o visita guiada desde Londres en español con varias opciones
- Castillo de Windsor, Stonehenge y Oxford
- Excursión a Oxford y Stratford
- Excursión a Oxford en tren
- Excursión a Oxford y Cambridge
Resulta que a las 18:00 salimos hacia Winchester (a unos 96km), y pasamos al lado de este castillo.
Nos vamos hacia Winchester…..si quieres leer nuestro paso por esta ciudad: Qué ver en Winchester ... en busca del rey Arturo y los caballeros de la Mesa redonda.
Tu feedback es muy importante para nosotros, así que si este post te ha resultado útil, déjanos un comentario con tus impresiones o preguntas sobre Inglaterra. Nos aseguraremos de responderte.
Y para seguir organizando tu viaje, justo debajo tienes un menú desplegable con más artículos y guías sobre este destino. Además, en la caja verde hemos reunido nuestros mejores consejos para viajar de manera económica y sin complicaciones.
Descubre más sobre INGLATERRA ▼ Haz clic para desplegar
Nuestras opiniones del London Pass
Soy Hector, licenciado en Historia que cuenta historias de viajes. 99 países en la mochila. Experto Profesional en Cultura, Civilización y Religión islámica y Especialista Universitario en el Perfil Histórico de los Contenciosos en Oriente Próximo.
Conócenos
Que bonito es Oxford, eh??? Se disfruta un montón visitando las universidades y paseando por la ciudad y sus parques…
si te sirve de consuelo yo tampoco pude visitar el grandioso Blenheim palace, y sí, estas cosas pasan…
Espero tu próxima entrada sobre Winchester…
Ah, por cierto, cuánto me gustaría tener una autocaravana!!! Algun día…
Un saludo,
No conocemos Oxford, pero son de esos sitios que queremos ir.
Lo de las tumbas como escaleras es …. curioso,jajaja
Un abrazo desde Las Palmas
Gracias chicos. Oxford y Cambridge se han de conocer sí o sí 🙂
Junto a Bath, el lugar más bonito de Inglaterra que he conocido. Pasear por sus calles te lleva a otras épocas completamente
Uy Bath, enseguida hablo de la ciudad ;). Primero os cuento el paso por Portsmouth y luego…hacia Bath! gracias por pasarte